Durante el mes de mayo, la inflación anual se ubicó en 2.60 por ciento.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a 34 países industrializados, no se hizo esperar y para comienzos del año anunció ajustes y recortes al crecimiento económico global.
En Finamex Casa de Bolsa, prevemos que el precio de la gasolina en México alcanzará el límite superior de la banda en agosto de este año (un mes antes de lo esperado).
El 2016 inició con un futuro incierto, dominado por el tema de la volatilidad de los mercados, debido a la debilidad de la economía china y la caída en los precios de los commodities, especialmente del petróleo, que desencadenaron un nerviosismo generalizado entre los inversionistas.
La inflación interanual de México marcó el inicio de la semana, debido a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró a tasa anual, una inflación de 2.54 por ciento.
Llegó el Día de la Madre y con él, la ocasión para compartir en familia, pasar tiempo especial con ella, y también regalarle algo que no olvide.
México, al igual que el resto de las naciones, presenta retos en su economía.
Durante esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), decidió mantener estable su tasa de interés, en un rango entre 0.25% a 0.50 por ciento.
En el 1T16, Cemex reportó un incremento comparable en ventas totales de 3%, lo que contribuyó a que la firma registrara una utilidad neta de 35 millones de dólares.
El precio del petróleo baja, baja y sigue bajando, mientras que el valor del dólar con respecto al peso sube, sube y continúa subiendo.
El WEF también funciona como una pasarela o plataforma para las distintas economías en búsqueda de inversionistas, ya que es una buena oportunidad para lucir los atributos de un país y afianzar la confianza de los inversores y tomadores de decisiones.
Esta semana la calificadora Moody's bajó a negativo desde estable la nota soberana del país.