Cuando planeamos invertir para asegurar nuestro retiro, la tecnología nos puede interesar.
Vemos la llegada de la jubilación como un momento en el que podremos cumplir muchos de nuestros sueños y llevar una vida tranquila y feliz.
Los Fondos de Ahorro para el retiro son una opción que se debe complementar con algún mecanismo paralelo, esto con la finalidad de asegurar que contarás con el suficiente capital para vivir tu retiro.
Cuando la edad del retiro se acerca, se buscan mecanismos alternos a la Afore, con la finalidad de garantizar una vejez plena.
Probablemente recuerdes que antes de 1994, cuando el Banco de México (Banxico) no era autónomo y dependíamos principalmente de nuestras exportaciones petroleras, se trataba de mantener un tipo de cambio fijo.
A mediados de los años ochenta un grupo de aficionados al béisbol transformó el deporte para siempre, crearon el Fantasy Baseball, después fue fácil replicarlo a diferentes disciplinas.
La cocina mexicana está más de moda que nunca. Ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO, hace que la gastronomía mexicana sume atractivos.
Muchas veces hemos oído quejas de inversionistas que dicen haber tenido rendimientos negativos, aún estando en instrumentos aparentemente sin riesgo, como Cetes o bonos gubernamentales, en sociedades de inversión o fondos, que invierten en productos de deuda que pagan una tasa fija.
Estamos viviendo la apertura del mercado petrolero en el país, pero ¿cuáles son las áreas de oportunidad para invertir en este sector?
En 2002, cuando Daniel cumplió 40 años, su padre que estaba atravesando una mala experiencia de jubilación, tras una vida entregada al trabajo, decidió hacerle un regalo.
Pensar en el retiro es un tema que debería ser relevante para todos, y aunque no se trata de una cuestión de género, las mujeres se encuentran en una posición más vulnerable que los hombres.
Cuando hablamos de una Bolsa de Valores, nos referimos a una organización que ayuda a las empresas a cotizar sus acciones y títulos de deuda por medio de diferentes intermediarios, como Bancos y Casas de Bolsa, los cuales se encargan de comprar y vender esos títulos.