A partir de noviembre habrá una nueva forma de invertir en México. Tal vez te interese conocer de qué se trata.
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó las cifras de producción industrial de agosto, que confirman la la fragilidad del sector.
El peso se apreció inclusive por debajo de nuestro estimado para este fin de año 2015, que es de 16.5, por razones de depreciación generalizada del dólar.
Como cada fin de mes, el Banco de México (Banxico) publicó su reporte de agregados monetarios y actividad financiera.
El día de ayer, el “breakeven” de inflación para los bonos del Tesoro de Estados Unidos, o el diferencial entre el rendimiento del bono de tasa fija y el indizado a la inflación para el plazo de 5 años.
El reporte de empleo de agosto, publicado ayer, sustenta la solidez del mercado laboral en México y las perspectivas para el consumo privado como motor de crecimiento para lo que resta del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI) publicó los resultados de su Encuesta Mensual a Empresas Comerciales de julio.
El mes patrio es la mejor oportunidad para salir de la ciudad y disfrutar de una mini escapada que te hará vivirlo con todo lujo de detalles.
La reciente baja en la calificación de deuda de Brasil por S&P perdiendo su grado de inversión, principalmente por no hacer los ajustes fiscales necesarios para sostener su deuda pública.
El consumo privado ha sido el motor de crecimiento de la economía mexicana, con buenas cifras, inclusive hasta el mes de agosto.
Ante el comportamiento de los mercados bursátiles durante las últimas semanas, la incertidumbre acerca de qué panorama tenemos hacia adelante crece.
El Banco de México (Banxico) publicó su reporte de agregados monetarios y actividad financiera correspondiente al mes de julio de 2015.