La cocina mexicana está más de moda que nunca. Ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO, hace que la gastronomía mexicana sume atractivos.
Cuarta parte. Los grandes cambios políticos, económicos y sociales por los que ha atravesado México en los últimos 200 años, han sido cruciales para transformar la Nación en lo que actualmente conocemos.
Tercera parte: El desarrollo europeo absorbió a lo largo del siglo XIX la mayor parte de la inversión extranjera, la cual estaba canalizada en una primera etapa hacia la adquisición de deuda pública.
Primera parte
Este mes patrio es motivo de festejo y de conmemorar la lucha por nuestra soberanía nacional.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación en México, correspondiente a la segunda quincena de agosto, se ubicó a tasa anual en 2.78 por ciento.
Cuando hablamos de una Bolsa de Valores, nos referimos a una organización que ayuda a las empresas a cotizar sus acciones y títulos de deuda por medio de diferentes intermediarios, como Bancos y Casas de Bolsa, los cuales se encargan de comprar y vender esos títulos.
Podemos decir que son muchas las firmas tecnológicas que han conseguido colocar sus acciones en Wall Street, pero muy pocas han logrado sorprender con su debut, debido a las altas cotizaciones que han conseguido.
Las cifras hablan, y México es un polo atractivo para las inversiones. En 2015, recibió 18% más de Inversión Extranjera Directa (IED) que el año anterior y figura como uno de los principales motores de la economía en Latinoamérica y El Caribe.
Esta semana el precio del gas LP tuvo un descenso de 10%, equivalente a 1.28 pesos por kilogramo. Con este ajuste el precio promedio del combustible pasó de 12.83 pesos por kilogramo a 11.55 pesos por kg.
Esta semana Donald Trump avanzó en el proceso electoral y será el candidato Republicano a la presidencia de Estados Unidos.
La estabilidad macroeconómica del país, así como las políticas públicas de fomento a la industria y la diversidad de relaciones comerciales que sostiene México con el mundo.
El contenido de las minutas del Banco de México (Banxico) de su última decisión de política monetaria -30 de junio- permitió conocer la razón por la cual se incrementó a 50 puntos base la tasa referencial.