Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó las cifras de producción industrial de agosto, que confirman la la fragilidad del sector.
Después de leer un par de hojas de cualquier sección financiera, de cualquier periódico, podríamos llegar a una conclusión: estamos cerca de otra gran crisis económica a nivel mundial.
Un empleado feliz hace mejor su trabajo. De eso no hay duda. Pero… ¿Cómo remunerar a un trabajador, aprovechando al máximo los beneficios que la ley ofrece?
El consumo privado ha sido el motor de crecimiento de la economía mexicana, con buenas cifras, inclusive hasta el mes de agosto.
Existen diversos factores que están contribuyendo a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Entre estos destacan:
Ante el comportamiento de los mercados bursátiles durante las últimas semanas, la incertidumbre acerca de qué panorama tenemos hacia adelante crece.
Hacia finales de 2016, los tres desequilibrios globales más importantes se estabilizarán.
El pasado lunes, el Banco de México dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al mes de julio.
Luego de un conflicto diplomático que se prolongó por más de cuatro décadas, Estados Unidos e Irán alcanzaron un acuerdo de paz.
Un estruendoso motor es todo lo que se va a escuchar dentro de 198 días, fecha en la que la Fórmula 1 regrese a México.
Finanzas Públicas, tasa de interés, tipo cambiario, subsidios y barreras de entradas son, entre otras, las prendas políticas que revisten a la economía de un país.
De la sala de una familia aristócrata de la Bélgica del siglo XIV al número 11 de Wall Street hay una historia, la historia de los mercados bursátiles, de la Bolsa.