En el 1T16, Cemex reportó un incremento comparable en ventas totales de 3%, lo que contribuyó a que la firma registrara una utilidad neta de 35 millones de dólares.
Con el precio del dólar subiendo y tocando piso de 19 pesos, es normal que cause una reacción de expectativa e incluso miedo entre los inversionistas.
Las economías son propensas a tener problemas y México no está exento de tener dificultades, entre los riesgos que enfrenta nuestra nación se encuentran:
El Foro Económico Mundial WEF (por sus siglas en inglés) o Foro Davos, es una organización sin fines de lucro creada en 1971 por el economista Klaus Schwab.
A pesar del difícil inicio que tuvo el mercado bursátil en la Bolsa Mexicana de Valores, debido sobre todo a la continua caída en los precios del crudo (que alcanza niveles no vistos en los últimos 12 años).
En 2007 el mundo se enfrentó a la peor crisis financiera de la historia, lo que empezó como una crisis hipotecaria en Estados Unidos desencadenó una crisis mundial.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportaron que el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentó 2.5% a tasa anual real durante 2015.
El gobierno federal en conjunto con el Banco Central, anunciaron un recorte al gasto público por 132 mil 300 millones de pesos, como una medida para hacer frente a la volatilidad de los mercados financieros.
La crisis europea se ha convertido en una bomba de tiempo, que puede estallar en cualquier momento, es por ello, que se especula si Alemania puede ser la panacea de la eurozona.
De acuerdo con la encuesta mensual de confianza del consumidor que realizan en conjunto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México.
En 2015, la balanza comercial registró un saldo deficitario de 14 mil 460 millones de dólares (mdd), el más amplio desde el 2008.
Desde la puesta en marcha de las Reformas Estructurales, uno de los grandes mercados que se ha vuelto atractivo a los ojos de los inversionistas, nacionales e internacionales, es el energético.