Podemos decir que son muchas las firmas tecnológicas que han conseguido colocar sus acciones en Wall Street, pero muy pocas han logrado sorprender con su debut, debido a las altas cotizaciones que han conseguido.
No es difícil recordar esos tiempos en que todos mirábamos a China sin podernos explicar su crecimiento atronador.
Esta semana la calificadora Standard & Poor's anunció que bajó la calificación de crédito de México a negativa desde estable, debido a un aumento de la deuda gubernamental, por lo que podría bajar la nota BBB+ dentro de los próximos 24 meses.
Una de las cosas más cansadas cuando se viaja, casi siempre es el propio viaje.
Las cifras hablan, y México es un polo atractivo para las inversiones. En 2015, recibió 18% más de Inversión Extranjera Directa (IED) que el año anterior y figura como uno de los principales motores de la economía en Latinoamérica y El Caribe.
En un entorno de volatilidad, donde no sabemos a ciencia cierta cómo se comportarán nuestros activos, sus precios y las tasas, es recomendable que sepas cómo funcionan los derivados.
Las noticias diarias sobre las fluctuaciones en el tipo de cambio, y la apreciación del dólar frente al peso, pueden poner a muchos inversionistas a temblar.
Esta semana el precio del gas LP tuvo un descenso de 10%, equivalente a 1.28 pesos por kilogramo. Con este ajuste el precio promedio del combustible pasó de 12.83 pesos por kilogramo a 11.55 pesos por kg.
Llegó el verano y con él las esperadas vacaciones, todo se combina con el buen clima que permite planificar viajes, que en otras épocas del año, no podrían ser posibles.
Algo que todos sabemos sobre William Henry Gates III, mejor conocido como Bill Gates, es que es uno de los hombres más ricos del mundo,
El dinamismo del sector automotriz en México se refleja en el mercado interno, el cual ha registrado un buen comportamiento y un valor de 302 mil 400 millones de pesos anuales, donde BMW por ejemplo, registró alzas en sus ventas de más de 17% durante 2015.
El Banco Central señaló que las perspectivas para el crecimiento de la economía mundial seguirán revisándose a la baja, en parte por el impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.