Un estruendoso motor es todo lo que se va a escuchar dentro de 198 días, fecha en la que la Fórmula 1 regrese a México.
Si analizamos y revisamos las noticias económicas de los últimos meses, con seguridad encontraremos, entre muchos otros temas, que la economía de Estados Unidos ha ido mejorando paulatinamente y que la perspectiva hacia delante pinta aún mejor.
Gran parte de la economía mexicana se ha centrado en la producción petrolera. Sin embargo, la caída en los precios del crudo, han frenado que el "oro mexicano" siga sacando de problemas al país.
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de precios en México al mes de Mayo.
Aunque los mercados siempre fueron un lugar en el que alimentar cuerpo y alma, su historia pasada no tiene nada que ver con el nuevo look que lucen hoy algunos de estos clásicos.
La historia de cualquier país se compone de distintos factores. Sin embargo, para entenderla de una manera clara y objetiva, es necesario revisar qué ha pasado en materia económica.
Desde hace algunos meses, los titulares de la prensa financiera se han encargado de posicionar un tema: el alza de las tasas de interés de referencia, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Desde mediados del siglo XIX el Sistema Financiero dio sus primeros pasos. Pasó por momentos de tensión, como la Revolución Mexicana.
Aunque el Mercado de Dinero en México se inició mucho antes de 1982, empezaré este relato a partir de ese año.
¿Has pensado que la afición por un equipo deportivo, tu amor por las mascotas o esa colección que tanto tiempo llevas haciendo pudiera convertirse en una buena inversión de negocio?
Algunos destacan por sus destrezas para practicar algún deporte; otros cuantos, por su habilidad para jugar videojuegos.