Esta semana, la junta de gobierno del Banco de México, acordó entregar al gobierno Federal a través de la SHCP, un remanente de 239 mil 093 millones de pesos, derivado de las ganancias que obtuvo por sus operaciones cambiarias durante el año pasado.
En la actualidad la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se encuentra valorando si otorgará una concesión, para que comience a operar una nueva Bolsa de Valores.
Muchas veces tenemos la interrogante ¿invertir o no invertir?, sin embargo, existen cientos de razones por las cuales hacerlo.
El precio del petróleo baja, baja y sigue bajando, mientras que el valor del dólar con respecto al peso sube, sube y continúa subiendo.
Gracias a la globalización es casi imposible pensar en alguna economía aislada, ajena a lo que sucede en el mundo.
En Finamex, Casa de Bolsa, prevemos que del total de las utilidades generadas por el Banco de México durante 2015, y que por ley debe entregar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), alcanzarán un máximo histórico cercano a los 300 mil millones de pesos.
El apellido Rockefeller hasta hace muy poco era asociado a riqueza incalculable, mucho antes de los Slims, Gates, Buffets, entre otros.
En medio de un entorno internacional volátil, la desaceleración china, la caída de los precios del petróleo.
Con el precio del dólar subiendo y tocando piso de 19 pesos, es normal que cause una reacción de expectativa e incluso miedo entre los inversionistas.
El WEF también funciona como una pasarela o plataforma para las distintas economías en búsqueda de inversionistas, ya que es una buena oportunidad para lucir los atributos de un país y afianzar la confianza de los inversores y tomadores de decisiones.
Esta semana la calificadora Moody's bajó a negativo desde estable la nota soberana del país.
Hay muchas cosas que definen a un hombre, una puede ser el tipo de perfume que usa, el modelo de zapatos que elige, cómo es su look, o incluso, cuál es el sistema operativo de su celular.