La devaluación del peso pasó de ser un evento explicado por condiciones externas, a uno en el que el deterioro del balance de riesgos de la economía mexicana comienza a justificarla.
Poco a poco, el ánimo inversionista se va fortaleciendo en México y busca que la atracción de capitales extranjeros se traduzca en desarrollo.
El arte de comprar y vender está reservado para unos cuantos.
Un poco de historia reciente: China es la segunda economía más grande del Mundo.
Hay algunos conceptos en materia de inversiones que son difíciles de entender. No tanto por su significado, sino por la manera en cómo ponerlos en práctica.
El pasado fin de semana China anunció que las exportaciones al mes de julio cayeron (-) 8.3%, muy por debajo de las expectativas del mercado, el cual anticipaba una caída de tan solo 1.5%.
La diferencia esencial entre renta fija y variable es que mientras que unos ‘prestan’ otros ‘se asocian’.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en su última reunión de política monetaria, subrayó que sería apropiado subir el rango para la tasa de referencia.
Las últimas noticias financieras nos han dejado en una verdadera incertidumbre. ¿La razón? La caída de la Bolsa China, mientras que Estados Unidos ve muy cercana la subida de las tasas de interés.
Con el llanto de un recién nacido viene también, casi inmediatamente, una preocupación a la mente de los padres: su educación.
El pasado lunes, el Banco de México dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al mes de julio.
Luego de un conflicto diplomático que se prolongó por más de cuatro décadas, Estados Unidos e Irán alcanzaron un acuerdo de paz.