Invertir en los mercados internacionales no es un tema menor. Hay beneficios y recompensas, pero también volatilidad.
Llegó el mes de noviembre y con él el festejo a nuestros fieles difuntos, una tradición milenaria donde recordamos y honramos a aquellos que su paso por la vida concluyó.
La Renta Variable es, sin duda, protagonista del mundo financiero.
Se termina 2017 y para cualquier inversionista es momento de apretar el paso. El último trimestre siempre trae oportunidades en los mercados financieros.
En el mundo bursátil existe un hombre de pocos reflectores, de bajo perfil, común y corriente. Te lo puedes encontrar en un supermercado comprando la comida y buen vino.
Los millennials, también llamados generación “Y”, Peter Pan o del milenio, han cambiado muchos de los patrones económico-sociales preconcebidos en las generaciones anteriores. Entre ellos, las inversiones.
Un inversionista tiene aliados. Genios locos. Se llaman traders.
Los derivados financieros son instrumentos sofisticados, y los inversionistas que van por ellos pretenden una ganancia extraordinaria derivada de la volatilidad de los mercados.
Como todos sabemos la población de Gran Bretaña quiso separarse completa y definitivamente de la Unión Europea (UE) en un referéndum celebrado el 23 de junio de 2016.
Las grandes firmas de inversión que consolidan los activos de algunas de las compañías que cotizan en Bolsa, han puesto de moda acrónimos para agrupar a empresas que tienen un desempeño bursátil excepcional.
Tal vez la palabra no te sea conocida, sin embargo, es conveniente que a partir de hoy la tengas muy presente en tu vocabulario, porque seguramente eres consumidor de las FANG.
Hay momentos en que queremos tenerlo todo, buscamos ser los primeros en comprar el nuevo modelo de coche o la ropa de moda, pero algo se atraviesa: los gastos.