Hacia finales de 2016, los tres desequilibrios globales más importantes se estabilizarán.
Ayer se dio a conocer el reporte de precios de la primera quincena de agosto.
En los últimos meses el valor del peso mexicano ha ido en picada.
Poco a poco, el ánimo inversionista se va fortaleciendo en México y busca que la atracción de capitales extranjeros se traduzca en desarrollo.
El pasado fin de semana China anunció que las exportaciones al mes de julio cayeron (-) 8.3%, muy por debajo de las expectativas del mercado, el cual anticipaba una caída de tan solo 1.5%.
El pasado lunes, el Banco de México dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al mes de julio.
Como comentamos en una nota previa, la depreciación del peso preocupa cada vez más.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México vive uno de sus momentos más productivos, al registrar 7,573.2 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, lo que significó la cifra más alta para ese mismo periodo en toda la historia.
En días pasados, hubo uno noticia financiera que causó especial atención en la sociedad mexicana.
El viernes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de la balanza comercial de mayo.
El crecimiento económico en México se ha revisado a la baja a lo largo del año, aunque parece ya estabilizarse.