<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=184823845260372&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content

Como las olas del mar.

Autor: Luis Luevano

Asesor en Estrategias de Inversión 

CON FINAMEX +PESOS LOGRA TUS OBJETIVOS
DE INVERSIÓN

logo-2
olasdemar1

La mayoría de las personas tenemos un recuerdo de la primera vez que fuimos a la playa a admirar la inmensidad del mar, a sentir la brisa y la arena y tal vez incluso a sufrir un poco por el sol.

Tenemos la costumbre de regresar a esos lugares años después y vemos como cambian las instalaciones de la playa, cambian los hoteles, cambian los negocios, las personas y la marea, pero siempre hay una constante, el mar siempre esta en movimiento, las olas siempre están ahí con su ir y venir.

Si algo podemos asegurar es que no importa cuando volvamos, el mar nunca tendrá la tranquilidad de un lago, las olas van a estar ahí.

Los mercados son como las olas, suben, bajan y cambian, pero siempre regresan, mantienen su constante movimiento una detrás de otra; en ese sentido podemos como inversionistas asegurarnos de que por lo menos mientras el sistema de capitales financieros bajo el que vivimos no cambie, los ciclos se van a repetir.

Y de eso es que haremos una reflexión el día de hoy, con el fin de simplificar el ejercicio, tomaremos solo una variable macroeconómica para México que será la tasa de interés y solo dos mercados, el de deuda donde se operan todos los papeles gubernamentales, corporativos y bancarios a tasas ya sean fijas o variables y con muy diversos plazos, y el mercado de capitales donde se operan las acciones que cotizan en bolsa tanto nacional como internacionalmente día a día.

Entonces, cuando México subió la tasa de interés de 4.5% a 11.25%, proceso que hemos vivido durante los últimos dos años, hay dinero nacional y sobre todo extranjero que está dispuesto a salir de las bolsas de valores internacionales con el fin de acomodarse en los papeles de deuda mexicanos para aprovechar la tasa. Esto, además de presentar una baja temporal para los mercados de renta variable, fortalece la moneda del país que recibe dinero.

Pero también debemos entender que para ningún país sería bueno mantener sus tasas demasiado altas por mucho tiempo ya que primero que nada paga mucho mas con cada vencimiento de deuda y el fortalecimiento de su moneda puede afectar su balanza comercial haciéndole más difícil exportar.

Es un balance bastante fino el que mantiene Banxico, pero invariablemente en algún momento tendría que bajar sus tasas, y ahí es donde la ola regresa…

Entramos a un nuevo ciclo donde Banxico comienza a bajar sus tasas, el dinero comenzará a vencer y salir en cierta medida de los papeles mexicanos para acomodarse en las bolsas de valores regresando un valor adicional.

GettyImages-1398763175

Aunque este ejercicio es muy simple y omite muchos otros factores y mercados nos sirve para entender que los ciclos se repiten y que no porque en este momento los inversionistas pueden aprovechar las bondades de una tasa real cómoda sin ir mas allá de los mercados de deuda de corto plazo pero no siempre será así y debemos estar preparados para los cambios de ola.

Es aquí donde entra la necesidad de una estrategia de diversificación, el saber como y cuando acomodar el patrimonio en un portafolio que pueda aprovechar todas las variables adicionales como por ejemplo las divisas (la fortaleza del peso y la capacidad de cubrirse en monedas más fuertes o mercados diferenciados), los factores geopolíticos (¿es posible aprovechar los conflictos para generar utilidad?) las elecciones no solo en México sino en el mundo y el peso que tienen sobre mis inversiones actuales.

La preparación lo es todo, el momento actual es ideal para revisar y anticiparnos a la nueva ola, en Finamex estamos listos para atender sus necesidades de diversificación por lo que lo invito a acercarse a su asesor para juntos poder diseñar un mejor futuro financiero que se ajuste a sus objetivos.

lui

Autor: Luis Luevano

Asesor en Estrategias de Inversión 

Gerente de Promoción Patrimonial en Casa de Bolsa Finamex

  • Cuenta con 20 años de experiencia en manejo de portafolios para clientes de
  • Casa de Bolsa.
  • Licenciado en Finanzas por la Universidad de Monterrey.
  • Miembro del Consejo de asesores externos de la División de Negocios del
  • ITESM.
  • Participa en diversos proyectos de atracción desarrollo de talento financiero, simuladores de mercado de capitales y trading algorítmico.
  • Fue profesor invitado por la División de Negocios UDEM impartiendo la certificación de la AMIB, Sociedades de inversión.