Cuando pensamos en qué instrumentos de inversión elegir, nos encontramos con un abanico de opciones en el mercado bursátil.
Para tomar una decisión acertada es trascendente conocer sus características. Por ahora nos enfocaremos en explicarte dos herramientas: CETES y Udibonos.
Los Certificados de la Tesorería (CETES) son títulos de crédito emitidos por el Gobierno Federal desde el 28 de noviembre de 1977. A través de este instrumento, el Gobierno financia la inversión productiva y propicia un sano desarrollo del mercado de valores, captando recursos de personas físicas y morales, a quienes se les garantiza una renta fija.
Los Cetes pagan a descuento, el rendimiento que obtendrá el inversionista consiste en la diferencia entre el precio de compra y de venta. Su valor nominal es de $10.00 MN.
Se consideran instrumentos de corto plazo ya que se emiten a través de subastas efectuadas todos los martes y a plazos de: 28, 91, 182 y 364 días.
Puntos a favor:
A considerar:
Ante la eventual posibilidad de un incremento de tasas, los Cetes pueden presentar minusvalías en su valuación para los inversionistas que actualmente cuentan con el papel, ya que generalmente son los instrumentos de corto plazo los más afectados en precio, cuando se dan estos acontecimientos. Sin embargo, si se espera a su vencimiento no habrá ninguna minusvalía.
Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos), fueron creados en 1996 y son instrumentos de inversión que protegen ante cambios inesperados en la tasa de inflación, al mantener constante el valor real de su inversión.
El estado puede emitirlos a diferentes plazos, actualmente se emiten a 4: Udibonos a 3, 10, 20 y 30 años.
Todos ellos pagan intereses semestrales a una tasa de interés real fija, se colocan a través de subastas y su rendimiento se determina por el mercado.
Puntos a favor:
A considerar:
Si consideramos que uno de los instrumentos es de corto plazo y otro de largo, podríamos elegir invertir en Cetes si es que requerimos de una liquidez pronta. En cambio, podemos elegir invertir en Udibonos si el horizonte de tiempo es más largo y si tenemos una expectativa de incremento en el nivel de inflación hacia el futuro.
En términos de rendimientos, al cierre de septiembre de 2019 la inflación anual fue de 3.0% (la más baja desde hace tres años). Mientras tanto, especialistas mantienen sus previsiones de la siguiente manera: inflación general en 3.4%. Tomando en cuenta este nivel de inflación, la tasa real (por arriba de inflación) del Udibono a 3 años, se encuentra en 3.63%, es decir, alrededor del 7% considerando inflación; en tanto, el Cete de 364 días, paga una tasa anual de 7.18%.
Para ambos instrumentos, hay que considerar que antes del vencimiento puede existir volatilidad por las condiciones del mercado. Si se toma la decisión de salirse de la inversión antes del plazo establecido del instrumento, podríamos vender con minusvalías o plusvalías, aunque es importante tener claro que, al respetar los plazos, no habrá sorpresas en el rendimiento.
Por Susana Bravo
Comparte: